LEY DE TELETRABAJO
El teletrabajo es una realidad y hay una ley que te protege y establece garantías
El empleador debe otorgar las herramientas necesarias.Esta semana entró en vigencia la Ley de Teletrabajo en México, normativa que regula el trabajo en casa, que aumentó durante la pandemia debido al aislamiento social obligatorio.
El trabajo remoto ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y esto significa que los patrones deben considerar esta forma laborar y cumplir las obligaciones que establece.

Según la ley, cuando un trabajador labora en casa, se le deben otorgar las herramientas necesarias para su desempeño, lo que incluye computadora y servicio de Internet.
El teletrabajo creció de manera importante frente a la pandemia, hecho que fue resuelto por el legislativo.

Según la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, la nueva normativa exige a los patrones deben incluir todas las garantías del teletrabajo en sus contratos.
La modalidad significa realizar actividades en un sitio distinto a la empresa y también se considera en ella el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación.

Quienes hagan trabajo remoto recibirán en el pago un desembolso extraordinario equivalente al servicio de luz e Internet, algunos empleadores podrán considerar otros gastos.
La ley de teletrabajo incluye el derecho a desconectarse, cuando cumplan con su horario laboral no estarán obligados a contestar mensajes ni correos electrónicos de la compañía.