MAÍZ MODIFICADO GENÉTICAMENTE
Más allá del maíz modificado genéticamente: prohibición, rechazo y elogios
La nueva grieta en México.Esta semana, el Gobierno de México publicó un decreto que ordena a las autoridades a revocar y abstenerse de otorgar permisos de liberación al ambiente de semillas de maíz modificado.
Es decir, el documento dicta la prohibición y eliminación gradual de las importaciones de maíz genéticamente modificado para 2024.

No obstante, aún el Gobierno Federal no aclaró si la prohibición pesará sobre el maíz modificado importado para el ganado o solo aplicará para el producto destinado al consumo humano.
Dado que, México es autosuficiente en el cultivo de maíz blanco, producto básico en la alimentación de los mexicanos, pero depende del maíz amarillo de Estados Unidos para alimentar a su ganado.

Tras la publicación del decreto, el principal organismo agroindustrial de México criticó la decisión del Gobierno Federal de prohibir el cultivo de maíz transformado genéticamente.
El sector que avala el maíz mejorado tecnológicamente señaló que la decisión del Gobierno limitará las opciones de los agricultores mexicanos y pondrá en peligro la cadena alimentaria.

En contraposición, los productores orgánicos celebraron la medida y elogiaron la actitud del Gobierno de proteger a los agricultores más pequeños al determinar la prohibición del maíz modificado.
Al respecto, consideraron que es un gran logro que el Estado elimine los cultivos de maíz genéticamente modificado.