Guatemala
Iota y Eta dejaron al menos 60 fallecidos en Guatemala
Existe el riesgo de que nuevos ciclones se formen en el océano.Este jueves, las autoridades de Guatemala informaron que los huracanes Iota y Eta, durante su paso en el país, dejaron 60 fallecidos, 100 desaparecidos y 2,1 millones de afectados.
Según el vocero de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, indicó que los ciclones también provocaron la evacuación de 274 mil 829 personas, sobre todo en las zonas vulnerables del país.

Además, 211 carreteras resultaron afectadas, así como también varios puentes dañados, pese a que los dos fenómenos naturales llegaron a Guatemala ocasionando graves daños.
Iota, siguió el rastro a la tormenta Eta, la cual causó inundaciones y miles de pérdidas materiales. La mayoría de los fallecidos son de una aldea indígena del departamento norteño de Alta Verapaz, donde un deslave dejó al menos 25 casas destrozadas.

La nación centroamericana aún intentaba levantarse del primer sistema meteorológico, cuando llegó Iota.
No obstante, todavía existe el riesgo de que nuevos ciclones se formen en el océano, ya que la temporada de huracanes no ha terminado. Por esto, la urgencia de la ayuda económica para Centroamérica.

Asimismo, la semana pasada los ciudadanos de Guatemala alzaron su voz, luego de rechazar el destino de los fondos de emergencia, que serían utilizados para atender la contingencia por el coronavirus.
El huracán Iota también contribuyó a la crisis en Guatemala, luego de registrar 60 personas fallecidas, 100 desaparecidos y más de 2.000.000 de afectados.