CORONAVIRUS
La pandemia del coronavirus comenzó a remontar en América Latina
El virus continúa multiplicándose.A pesar de que el coronavirus se hizo presente con más fuerza en Europa, América Latina comenzó a mostrar señales de rebrotes, que una vez que fueron contabilizados podrían asustar a cualquier mandatario. Las zonas más afectadas fueron las de Perú y Brasil, la segunda Nación más afectada a nivel mundial.
Se registraron más de 25 millones de casos positivos de la enfermedad a lo largo de toda América Latina en las últimas jornadas, con casi 800 mil decesos. Según los expertos, mucho tuvo que ver la variante brasileña del virus, proveniente de Manaos, que sería hasta dos veces más letal que la original.

Chile, Perú y Uruguay fueron las naciones más afectadas por los nuevos rebrotes de la enfermedad oriunda de China, con picos en casos y récords en fallecidos opacando la llegada de las vacunas a la región. El hecho de que la dosis no sea 100% efectiva también fue un factor, pues como es el caso de Chile, parte de la población se sigue infectando por no respetar las restricciones.
Muchas de las regiones afectadas terminaron en crisis sociales y políticas, especialmente los gobiernos de Lenín Moreno y Jair Bolsonaro, quienes están a punto de ser destituidos. En el caso de Moreno es por elecciones democráticas, mientras que el presidente de Brasil sigue recibiendo críticas por su pésimo manejo de el virus que ya tomó más de dos millones de vidas a nivel mundial.

De todas maneras, el epicentro de la enfermedad continúa en Europa, donde cinco de los diez países más afectados por el coronavirus siguen contabilizando más de 80 mil infectados por día, incluso con tasas de mortalidad mucho más altas. De todas maneras, los aumentos en Latinoamérica y el hecho de que se siga esparciendo la cepa de Manaos, genera una gran preocupación.