Moto G9 Plus
Moto G9 Plus sin secretos: así es su diseño final
Avizoramos una rotunda evolución del gama media por excelencia de Motorola.No paramos de hablar del Moto G9 Plus, no solo porque es uno de los exponentes de la gama media a nivel global más importantes por llegar al juego, sino porque sabemos a través de filtraciones que su evolución representa un importante salto en este segmento.
Ahora se ha filtrado su diseño por completo, dejando ver todas sus características estéticas más importantes y revelando incluso algunos datos que nos confirman el importante upgrade que representa su llegada muy pronto al catálogo de Motorola.

Primero que nada, adios notch, el Moto G9 Plus se monta en el carro del agujero en pantalla, además que sin saber el dato oficial de su diagonal de pantalla, sabemos que es superior a las 6.6” en resolución FullHD+, seguramente con un panel IPS LCD.
El cuerpo de cristal trasero se confirma con un aspecto glossy, en al menos dos colores, un color bronce (¿casualidad?) y un azul que ya hemos visto en varias oportunidad y en otras gamas y generaciones de la firma china.

El módulo de cámaras crece como ya vimos en el Moto G 5G, siendo más predominante e integrando ese lindo flash en forma de luz de Xenon (que realmente no lo es) que se ve tan bien.
Se pueden ver cuatro lentes que se presumen sean una combinación liderada por un sensor de 64 MP estabilizado, con un gran angular de al menos 118°, un macro y un bokeh. Recordemos que no es más que un gama media, muy popular, pero no más que eso.

Así que no podemos esperar un telefoto u otra configuración que sugiera que será Motorola la que rompa el molde prescrito para este año en materia fotográfica. Sin embargo, el solo hecho de que sea estabilizado habla mucho del interés de que el Moto G9 Plus sea un buen ventas.
El sensor de huellas se muda al lateral, lo que nos confirma la tecnología de la pantalla y en cierto modo nos prepara para una seguidilla de dispositivos con este tipo de reconocimiento biométrico que tanto rechazo provocó hace dos años pero que de pronto se normalizó desde el S10e de Samsung.